Si diriges una bodega, ya sabes que no todas las medallas pesan lo mismo. Algunas se convierten en titulares, recomendaciones y ventas. El Press Wine Competitions (PWC) nace precisamente para eso: para que los vinos y espirituosos que destacan, se cuenten. Y se cuenten bien.
Organizado por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV), el PWC aspira a situarse entre los grandes concursos internacionales, con una propuesta que integra Vinos, Vermús y Bebidas Espirituosas en todas sus categorías.
No se trata de un certamen más, sino de un Concurso de Calidad que incluye Vinos, Vermús y Bebidas Espirituosas, todos evaluados en cata a ciegas por un jurado muy particular: periodistas, escritores, influencers, autores de guías y catadores expertos de AEPEV y CODHIVI, todos ellos con una amplia trayectoria en concursos internacionales.
¿Qué hace diferente al PWC?
1) Un jurado que prescribe, no solo puntúa
Los paneles de cata están formados por periodistas, escritores, comunicadores e influencers especializados. Son profesionales con amplia experiencia en certámenes internacionales y, sobre todo, recomendadores de calidad con firma y audiencia. El veredicto no se queda en un acta: se convierte en cobertura.
2) Resultados con impacto real
Las distinciones estarán avaladas por las firmas de los jurados y amplificadas por un importante número de media partners. Traducido al lenguaje de negocio: mayor visibilidad, más conversación en torno a tu marca y más oportunidades comerciales.
3) Respaldo sectorial
Además de AEPEV, Espirituosos de España y diversos Consejos Reguladores colaboran para asegurar el rigor y la proyección del certamen. Un ecosistema de confianza que suma credibilidad a cada oro, plata o bronce.
4) Puerta abierta a ferias
Los ganadores podrán formar parte de los espacios expositivos de AEPEV en ferias especializadas de vino y gastronomía. Un escaparate adicional para capitalizar el reconocimiento.
¿Qué gana tu bodega participando?
1) Credibilidad doble
– La objetividad de la cata a ciegas.
– La autoridad de la firma periodística y de comunicadores con influencia real en el mercado.
2) Difusión garantizada
El certamen cuenta con un sólido grupo de media partners, lo que asegura repercusión en prensa, medios digitales y redes sociales.
3) Confianza para el consumidor
PWC busca acercar los vinos al público, fomentar un consumo moderado y saludable y dar al comprador información fiable para elegir con seguridad.
4) Puente hacia el comercio
Los ganadores no solo se llevan un trofeo: acceden a espacios expositivos en ferias de vino y gastronomía, multiplicando su visibilidad frente a importadores, distribuidores y hostelería.
5) Valor añadido para el sector
El concurso pretende también estimular mejoras, recoger opiniones de expertos y reforzar la cultura del vino como parte esencial del patrimonio gastronómico.
Fechas clave (toma nota)
-
Registro anticipado ya abierto: bonificación del 15 % en el coste de participación.
-
Apertura oficial de registro de muestras: 11 de septiembre de 2025.
-
Cata final: del 10 al 15 de noviembre de 2025, en Madrid, sede de la Escuela Española de Cata.
-
Anuncio de resultados: 17 de noviembre de 2025, durante la Gala de la Gran Cena de la Comunicación del Vino.
Cómo inscribirte
-
Entra en PremiosAEPEV.es
-
Consulta el Reglamento, el listado e historial de jueces, Colaboradores y Media partners.
-
Completa la inscripción online desde el botón Registro de Producto.
- Al compretar el registro, cuando te pregunten cómo conociste el concurso puedes poner mi número de socia de la AEPEV: Nº159
Consejo de marketing: aprovecha el registro anticipado para reducir costes y planifica ya tu calendario de comunicación (nota de prensa, contenido social, comunicación con distribuidores y hostelería) de cara al anuncio del 17 de noviembre.
Buenas prácticas para maximizar el retorno
-
Selecciona las referencias con foco: inscribe las que mejor representen tu propuesta y con disponibilidad comercial.
-
Prepara activos: ficha técnica actualizada, imágenes en alta, storytelling claro.
-
Coordina PR y ventas: alinear mensajes y ofertas por canal (on/off trade) antes, durante y después del concurso.
-
Activa al ganar: sello en web y fichas, comunicación a importadores, tasting packs para prescriptores, y presencia en ferias con el distintivo.
Información y contacto
Toda la información práctica está en PremiosAEPEV.es
Consultas: info@premiosaepev.es · 629 178 840.
PWC no es “un concurso más”. Es una plataforma donde el vino habla y los profesionales de la comunicación lo contamos. Si tu objetivo es convertir calidad en notoriedad —y notoriedad en negocio—, este es tu certamen. ¿Nos vemos en Madrid en noviembre?